1. Criterios de calidad de las editoriales Recursos para valorar la calidad de las editoriales. 2. Presencia en catálogos de otras bibliotecas (nacionales e internacionales) Recursos que permiten saber que bibliotecas tienen estos documentos. 3. Localización de citas recibidas Recursos que permiten identificar el número de citas que recibe un autor por un trabajo publicado. Recursos que permiten localizar las reseñas que se han publicado sobre un libro. 5. Traducciones de una obra a otros idiomas Recursos que permiten identificar las traducciones que se han hecho de una obra. |
![]() |
Clasificación de editoriales españolas y extranjeras de Ciencias Sociales y Humanidades basada en la opinión de expertos españoles en estas disciplinas.
a) Para consultar la posición que ocupa la editorial en el Ranking General hay que buscar la editorial y ver su posición. En este ejemplo, la editorial Aranzadi se encuentra en el ranking general, ocupando la posición 3 de editoriales nacionales.
b) Para localizar una editorial en una disciplina concreta, hay que clicar en la disciplina que interesa y buscar la editorial. En este caso, en la disciplina de Comunicación, la Editorial Síntesis ocupa la posición 6 en editoriales españolas.
Promovido por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y avalado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). El objetivo reconocer las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española y convertirse en un signo distintivo que tanto las agencias de evaluación de la actividad investigadora.
El Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias reúne los registros bibliográficos de las 76 bibliotecas universitarias y del CSIC que forman parte de esta red.
En el catálogo se incluyen además registros bibliográficos de la Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Nacional de Catalunya y Bibliotecas del MICIN entre otras bibliotecas asociadas.
1. Para localizar un libro en el catálogo Rebiun, hay que introducir el título de libro en el buscador:
2. Aparece el registro del libro indicando las bibliotecas donde se encuentra:
WorldCat es el catálogo colectivo más grande del mundo. Contiene más de 62 millones de registros bibliográficos de más de 10.000 bibliotecas asociadas a OCLC (Online Computer Library Center).
1. Permite buscar el ítem por varios campos
2. Muestra la descripción bibliográfica del ítem, el total de bibliotecas donde se encuentra así como el nombre de cada una de ellas.
Base de datos de Clarivate que evalúa las editoriales más influyentes en las distintas áreas científicas. Ofrece además el dato de las citas que ha recibido un libro y los documentos que lo han citado. 2005-Actualidad.
* Indicios de calidad: * Libro o Capítulo "indexado en WoS (BKCI)", Número de citas, Prestigio editorial ...
1. Buscamos un libro o capítulo de libro en bases de datos Book Citation Index
2. Nos indica el número de citas
Necesita clave para el acceso remoto que hay que solicitar a la FECYT
1. Para localizar las citas de un libro o capítulo de libro en Google Books hay que poner el título entrecomillado y darle a buscar. Aparecerán todos los registros que ha encontrado sobre ese título.
2. Para comprobar si el libro ha sido citado en esos libros, hay que entrar al registro y buscarlo:
En nuestro catálogo UBUCAT se pueden buscar e identificar las revistas que tienen el texto completo en Dialnet
1. Realizar una búsqueda por título de la publicación de la que se desea conocer el número de citas recibidas.
2. En la pantalla de resultados, se observa el número de veces que se ha citado el libro.
Necesita clave para el acceso remoto que hay que solicitar a la FECYT
1. Realizar una búsqueda por título del libro de la que se desea conocer el número de reseñas recibidas.
2. Filtrar por tipo de documento "Reseñas bibliográficas".
En nuestro catálogo UBUCAT se pueden buscar e identificar las revistas que tienen el texto completo en Dialnet
1. Introducir el título de libro en "Buscar Documentos".
2. Aparecerá el registro bibliográfico del libro seguido de las reseñas recibidas.
Base de datos de la editorial Chadwyck que ofrece reseñas de libros pertenecientes a este campo temático.
Recursos que permiten identificar las traducciones que se han hecho de una obra.
Repertorio internacional de libros traducidos en todos los campos del conocimiento. Elaborado por la Unesco. Obras traducidas en el mundo desde 1979. Más de 1.800.000 registros. Más de 55.000 traducciones de obras en español.