Skip to Main Content
Enlace a la web de la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Burgos

ORCID: Inicio

Número de identificación universal de autores

ORCID

Se trata de un registro gratuito de autores a los que se les asigna automáticamente un nº de identificación universal. Este número consta de 16 dígitos separados en 4 bloques y se expresa mediante una URL (https://orcid.org/0000-0001-8927-4873). Cualquier persona, incluso sin estar registrada, puede realizar una búsqueda por nombre o nº Orcid y consultar los datos del autor localizado. Sólo podrá editar el autor registrado para lo cual ha de iniciar sesión con su usuario/contraseña.

Responsable Bibliometría

Profile Photo
Teresa Hermelo Ordóñez
Contact:
947 49 25 83

ORCID (Open Researcher & Contributor ID)

ORCID (Open Researcher & Contributor ID) es una organización internacional sin ánimo de lucro que aspira a convertirse en el registro único mundial de autores de publicaciones científicas. El identificador se rige por la norma ISO 27729:2012 y consta de 16 dígitos. Está operativo desde 2012 y aglutina a los editores más relevantes en el ámbito de la publicación científica, institutos de investigación, universidades y asociaciones profesionales. España es uno de los países que cuenta con mayor número de identificadores.

En el proceso de publicación de los trabajos científicos, se ha constatado una falta de normalización en la identificación de las autorías y las filiaciones de los autores. Esta carencia genera un problema en el tratamiento que las bases de datos bibliográficas y las distintas redes sociales de investigadores otorgan a la propia autoría de los trabajos, de tal forma que para una única identidad nos podemos encontrar distintas formas o firmas de autor. El hecho de que no estén unificadas las identidades y tener múltiples variaciones de nombre impide asignar de forma correcta los resultados de las investigaciones a los correspondientes autores. 

Este problema también se extiende a la filiación de los autores, de tal forma que se produce una dispersión de la producción científica de la Universidad dificultándose la recuperación de la información y disminuyendo la visibilidad e impacto de la institución académica.

Con una correcta normalización del nombre de la Universidad se contribuye a la identificación y a la asignación de la producción científica y hace más fiable los indicadores de impacto y por tanto la propia evaluación de la actividad científica de la UBU.

Con estas medidas, se persigue:

  • Que en todas las publicaciones realizadas por el personal investigador de la Universidad de Burgos, aparezca ésta citada.
  • Que aparezca siempre de la misma forma, a fin de que las bases de datos bibliográficas internacionales la recojan y la contabilicen como una única institución.
  • Que cada autor elija una forma de firmar que lo identifique de forma unívoca y lo distinga de otros, facilitando que las bases de datos bibliográficas lo recojan y lo contabilicen adecuadamente.
  • Incrementar la visibilidad nacional e internacional de las publicaciones del personal investigador de la Universidad de Burgos.
  • Analizar los datos de producción científica de una forma más fiable con fines de establecer una política científica de la Universidad de Burgos. 

Para ello el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, establece el modelo de afiliación institucional que deberá ser utilizado por todo el personal vinculado a la Universidad de Burgos (Personal Docente e Investigador y Personal de Administración y Servicios) así como por las Fundaciones, Institutos y Centros de Investigación propios o vinculados, actuales o futuros. De acuerdo con las Recomendaciones de la FECYT (“Propuesta de manual de ayuda a los investigadores españoles para la normalización del nombre de autores e instituciones en las publicaciones científicas”, 2007) y lo establecido por la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Artículo 15, es deber del personal investigador “Utilizar la denominación de las entidades para las que presta servicios en la realización de su actividad científica, de acuerdo con la normativa interna de dichas entidades y los acuerdos, pactos y convenios que éstas suscriban”. 

Desarrollado por Springshare Reservados todos los derechos Inicia sesión de LibApps Sïguenos en:
Creative commons Atribución – No comercial – Compartir igual Biblioteca de la Universidad de Burgos. Licencia Creative Commons Reconocimiento-No-Comercial_Compartirigual 4.0 International