Consulta el listado A/Z de bases de datos para conocer todos los recursos disponibles. Puedes hacer búsquedas por materias y por tipos de bases de datos, colecciones de libros electrónicos y colecciones de revistas electrónicas. Se marcan aquellos recursos que son nuevos o están a prueba (en este caso, el recurso estará disponible temporalmente).
Base de datos de economía que completa los contenidos de ABI Inform con más de 27 mil ebooks a texto completo en formato multiusuario. Combina información de otras bases de datos empresariales, como Business Market Research Collection, Entrepreneurship Database o J.P. Morgan Research, y también incluye otro producto muy interesante: ProQuest Research Assistant, que apoya a estudiantes, profesores e investigadores para sacar lo máximo de la plataforma gracias a la inteligencia artificial.
Guía de uso ProQuest One Business
Base de datos con acceso a los datos actualizados de empresas y enseñas de: Alimentación no perecedera; Distribución alimentaria; Distribución foodservice y Hoteles y restauración. Incluye también los informes y reportajes de Alimentación, Envase, Logística y Non Food
Base de datos que proporciona datos financieros internacionales actualizados, con informes, índices bursátiles, noticias. y otras herramientas financieras. Además, incorpora la aplicación DataStream para la obtención de datos financieros globales.
1 usuario con claves. Desconectar al salir para dejar libre la licencia
Acceso la texto completo de más de 180 revistas especializadas de economía y finanzas, marketing, política, recursos humanos, sanidad, medio ambiente, biblioteconomía y documentación, turismo ...
Guía de uso Emerald
Acceso al texto completo de los documentos de trabajo, programas y conferencias del NBER, publicados desde 1973 hasta la actualidad. El National Bureau of Economic Research es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación económica y a la difusión de sus resultados entre académicos, responsables de políticas públicas y profesionales del mundo empresarial. Entre sus principales áreas de interés se encuentran el desarrollo de nuevas medidas estadísticas, la estimación de modelos cuantitativos del comportamiento económico y el análisis de los efectos de las políticas públicas.
Base de datos referencial con información general y cuentas anuales (con históricos desde 1990) de más de 1 millón de empresas españolas.
Acceso por identificación en RedIris con el correo institucional
Necesita clave para el acceso remoto que hay que solicitar a la FECYT
Guía de uso Web of ScienceBase de datos de referencias bibliográficas con resúmenes y citas de artículos de prestigiosas revistas científicas revisadas por pares de las áreas de ciencias, tecnología, medicina, ciencias sociales, artes y humanidades.
Guía de uso Scopus
Acceso al texto completo hasta 2016 de más de 300 revistas de la editorial Cambridge University Press de diferentes temáticas, destacando los títulos en las áreas de ciencias sociales y humanidades.
Deja de actualizarse en 2016
Acceso al texto completo desde 1997 de las revistas de la reconocida editorial SAGE, publicaciones académicas de muy diversas áreas de conocimiento, que abarcan Ciencias, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud y Humanidades entre las más destacadas.
Guía de uso SAGE Journals
Acceso al texto completo desde 1997 de más de 1500 revistas internacionales que ofrecen investigaciones cruciales en los campos de las ciencias sociales, las humanidades, la ciencia, la tecnología y la medicina.
Guía de uso Taylor & Francis Online
Portal de difusión de la producción científica hispana que, de una manera abierta y gratuita, ofrece a investigadores y usuarios en general un servicio de noticias y alertas bibliográficas de sumarios de revistas y un servicio de búsqueda por distintos criterios y tipos de documentos.
En nuestro catálogo UBUCAT se pueden buscar e identificar las revistas que tienen el texto completo en Dialnet
Base de datos referencial que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas.
Deja de actualizarse en 2023, de momento se facilitará el acceso gratuito a la versión avanzada y completa de esta base de datos a las instituciones suscriptoras.
SciELO es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe, es el producto de la cooperación entre FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo) y BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud), así como instituciones nacionales e internacionales relacionadas con la comunicación científica y editores científicos.
Base de datos referencial que permite conocer el impacto de las investigaciones realizadas (por revistas y categorías) y las relaciones entre las revistas que citan y las que son citadas.
Cuenta con dos índices: Science Edition (JCR-S) para publicaciones periódicas internacionales de investigación en ciencias puras (exactas) y Social Sciences Edition (JCR-SSH): para publicaciones periódicas internacionales de investigación en ciencias sociales.
Necesita clave para el acceso remoto que hay que solicitar a la FECYT. Las claves son para acceder a la Web of Science, dónde el usuario debe registrarse para poder acceder a JCR.
Base de datos que reúne o vincula el texto completo del contenido académico disponible públicamente de diferentes fuentes de todo el mundo. Incluye contenido de los principales repositorios temáticos, como arXiv, así como revistas de acceso abierto. El contenido incluye artículos de revistas, preimpresiones, libros, documentos de conferencias e informes.
Guía de uso Publicly Available Content Database
Base de datos con acceso al texto completo de todas las normas UNE vigentes elaboradas y adoptadas por AENOR. También ofrece la referencia de las normas anuladas y sustituidas.
Guía de uso AENORmás
Si no encuentras lo que buscas puedes:
Contacta con la Unidad de Información y Referencia Bibliográfica en los teléfonos 947 25 80 48 o 947 49 25 82.
También puedes solicitar sesiones de formación individualizada o colectiva sobre cualquier tema o recurso de tu interés.
Los recursos con el símbolo son de uso restringido para los usuarios de la UBU.
Para acceder a estos recursos desde fuera de la red de la Universidad, es necesario identificarse con el correo electrónico de la UBU y la contraseña.
Más información en el teléfono: 947 258048 o en bubref@ubu.es