Ir al contenido principal
Enlace a la web de la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Burgos

LEGANTO Bibliografía Recomendada: Docentes

LEGANTO para docentes

Los docentes realizarán una revisión anual de la bibliografía recomendada antes del comienzo del curso académico 25/26 de acuerdo al siguiente flujo de trabajo con el fin de que la bibliografía recomendada esté actualizada para los estudiantes cada año.

1. Actualización de Leganto por la biblioteca (JUNIO): La biblioteca desactiva las Listas del curso académico 24/25 el 9 de junio y actualiza los datos de Leganto con las novedades del curso académico 25/26. 

2. Revisión de las Listas por los docentes (JUNIO-AGOSTO): Los docentes comienzan a revisar las listas cuando les llegue un aviso de la biblioteca (a partir del 24 de junio). Al comienzo de la revisión las Listas tienen estado "Borrador" (no son accesibles para los estudiantes) y deben pasar a "Publicadas" (accesibles por los estudiantes). El proceso de revisión varía dependiendo del tipo de asignatura. Fecha inicio: 24 de junio (IMPORTANTE RESPETAR LA FECHA DE INICIO)

     ASIGNATURAS BÁSICAS Y OBLIGATORIAS

  • Bibliografía básica: el docente actualiza la Lista, añade la etiqueta "LECTURA ESENCIAL" en 3 citas nuevas como máximo (ver apartado "Editar Citas" de esta Biblioguía) y ENVÍA LA LISTA A LA BIBLIOTECA SIN PUBLICAR (ver apartado "Enviar/Publicar Lista" de esta Biblioguía). Fecha límite: 25 julio

La biblioteca comprueba que los datos de las citas (ediciones, enlaces, etc.) son correctos, solicita la compra de los materiales con etiqueta "LECTURA ESENCIAL" y publica la Lista en Leganto con estado "Cualquiera" lo antes posible antes del inicio del nuevo curso SOLO DE AQUELLAS LISTAS QUE HA RECIBIDO.

  • Bibliografía complementaria: el docente actualiza la Lista, comprueba que los datos de las citas (ediciones, enlaces, etc.) son correctos y PUBLICA LA LISTA CON ESTADO "CUALQUIERA" (ver apartado "Enviar/Publicar Lista" de esta Biblioguía) Fecha límite: lo antes posible y siempre antes del inicio del nuevo curso.

     ASIGNATURAS OPTATIVAS

  • Bibliografía básica y complementaria: el docente actualiza la Lista, comprueba que los datos de las citas (ediciones, enlaces, etc.) son correctos y PUBLICA LA LISTA CON ESTADO "CUALQUIERA" (ver apartado "Enviar/Publicar Lista" de esta Biblioguía) Fecha límite: lo antes posible y siempre antes del inicio del nuevo curso.

NOTA 1: Todas las Listas deben estar publicadas en Leganto al inicio del nuevo curso.  La biblioteca publicará de forma automática todas las Listas de Lectura del primer semestre que al inicio de curso sigan con estado "Borrador". Las Listas permanecerán activas hasta junio del año siguiente cuando comienza la actualización de Leganto para el nuevo curso académico. 

NOTA 2: Los profesores que imparten docencia en un Título Propio interesados en gestionar Listas de lectura con Leganto deben contactar con la Sección de Servicios Técnicos (bubstp@ubu.es).

Los profesores deben identificarse para gestionar "Mis Listas" de bibliografía recomendada de las asignaturas que son responsables. Estando identificados pueden gestionar Listas ya existentes, crear Listas nuevas, asociar Listas a sus asignaturas y colaborar con la biblioteca para ampliar y optimizar la colección bibliográfica.

1. Accede a LEGANTO y pincha en "Identificarse"

2. Introduce Usuario y Contraseña (correo electrónico y contraseña institucionales)

3. Introduce el Código de autenticación:

Los docentes pueden consultar las Listas de bibliografía recomendada de sus asignaturas, de las que son responsables o colaboradores, mediante un acceso directo. Esta opción facilita una organización centralizada y personalizada de los materiales de estudio, permitiendo un acceso rápido y sencillo a los recursos recomendados en sus asignaturas.

 

  • Mis Listas: permite acceder directamente a las Listas de las asignaturas del docente. El docente accede directamente a las Listas de las que es responsable o colaborador. En la imagen de ejemplo, el docente tiene 18 listas dentro de su espacio "Mis Listas".
  • Datos identificativos de una Lista: Los datos que identifican a cada Lista dentro del sumario son:

Nombre: como norma general, el nombre de las listas se compone de los siguientes elementos: NOMBRE DE LA ASIGNATURA, (Curso x) en el que se imparte y coletilla COMPLEMENTARIA sí contiene únicamente bibliografía complementaria. Ejemplo: CALCULO(Curso 1)_COMPLEMENTARIA

Fecha última actualización: útil para saber si la información es actual.

Ejemplares y secciones: indica cuántos recursos y secciones tiene la Lista.

Estado: Borrador: los estudiantes no visualizan la Lista, únicamente los instructores; todas las Listas están en "Borrador" cuando comienza la Revisión anual de Listas o Publicada: los estudiantes visualizan la Lista; el instructor o la biblioteca han publicado la Lista tras la revisión.

Curso: Asignatura a la que está vinculada la Lista. Al pasar el ratón por encima del nombre se visualizará el código identificador de la asignatura. Útil para diferenciar Listas con el mismo nombre.

Instructores: Docentes responsables de la Lista o colaboradores. Cuando hay más de un docente a cargo, el nombre de todos ellos se puede visualizar pinchando sobre este dato.

  • Notificaciones de Mis Listas: permite a los docentes recibir alertas automáticas relacionadas con el estado y la gestión de sus Listas de lectura. Estas notificaciones informan sobre acciones realizadas por la biblioteca (revisiones, solicitudes de compra o disponibilidad de materiales), comentarios o sugerencias de los estudiantes y cualquier cambio relevante en los recursos incluidos. Se pueden consultar directamente desde el panel principal de Leganto o recibir por correo electrónico.
  • Fechas de vencimiento de Mis Listasinforma al docente sobre qué Listas de lectura están están próximas a la fecha final para su revisión. Esta funcionalidad permite al docente recibir un aviso con antelación, lo que facilita la revisión, actualización o validación de la bibliografía recomendada antes de que el curso comience. 

  • Crear Nueva Lista: el docente puede dar de alta una nueva Lista, creándola de forma manual o automática mediante la importación de un fichero (Ign, RIS, BibTex, Referencias, etc.), para apoyar el estudio de la asignatura a lo largo del curso. Más adelante, el docente puede eliminar estas nuevas Listas o Secciones si lo desea. Independientemente de que el docente cree nuevas Listas, todas las asignaturas de titulaciones oficiales de la Universidad deben tener como mínimo una Lista con dos secciones (Bibliografía básica y Bibliografía complementaria) o dos Listas (una de Bibliografía básica y otra de Bibliografía complementaria) que durante el curso académico tendrán estado "Publicado" para que cualquier persona pueda consultarlas.

Los docentes pueden gestionar las Listas de bibliografía recomendada de sus asignaturas, de las que son responsables o colaboradores, lo que les permite, por ejemplo, editar sus datos (curso, instructores, etc.), duplicarla, imprimirla, compartirla obtener estadísticas del uso que los alumnos hacen de la bibliografía.

 

  • Datos identificativos de la Lista: en la barra superior de la Lista aparece el Título de la Lista, el Estado en el que se encuentra (Borrador: no está visible para los estudiatnes o Publicado: está visible para los estudiantes) y la Asignatura o curso al que está asociada. Además, pinchando en el enlace "Información de la lista" el docente puede consultar los detalles completos incluyendo la visibilidad (personas que pueden acceder), instructores o último envío a la biblioteca. 
  • Editar Lista: permite modificar el título de la lista, cambiar su estado, marcar como lista de muestra, añadir una url, adjuntar la Guía docente, añadir un tema para su posterior recuperación, marcar las fechas principio y fin indicando su activación/desactivación, añadir una Licencia CC y gestionar colaboradores.
  • Duplicar Lista: permite crear una copia exacta de la Lista incluyendo todas sus secciones y citas. Al duplicar una lista el docente puede asociarla a un nuevo curso y ajustar aspectos como la visibilidad o las fechas de inicio y fin. 
  • Bloquear Lista: permite impedir que se realicen nuevas modificaciones. Es útil cuando se quiere conservar la versión final de una Lista una vez que ha sido revisada y validada para el curso. Evita cambios accidentales o no autorizados y ayuda a mantener la coherencia del contenido durante todo el semestre. 
  • Asociar Lista a Curso: permite vincular la Lista a una o varias asignaturas, especialmente útil cuando se enseña el mismo contenido en varias asignaturas de diferentes titulaciones evitando mantener múltiples listas duplicadas. Cualquier modificación que se realice en la lista original se reflejará automáticamente en todos los cursos a los que esté asociada. 
  • Ver Lista como un estudiante: permite previsualizar la Lista tal como la verán sus alumnos. Esta función brinda una vista simplificada y limpia, enfocada exclusivamente en los contenidos y recursos disponibles, sin las herramientas de edición o administración que solo están visibles para el docente. Ideal para asegurarse de que los estudiantes accedan correctamente a los materiales, enlaces y comentarios.
  • Mostrar cambios recientes de la Lista: permite ver un historial de las modificaciones realizadas recientemente en la Lista, como inclusión de nuevos recursos, ediciones o comentarios. Permite llevar un control de los cambios, especialmente útil en listas colaborativas o cuando se trabaja en conjunto con la biblioteca. 
  • Ordenar ejemplares dentro de las Secciones: permite cambiar el orden de los recursos dentro de una sección de la lista de forma automática por orden alfabético, tipo de recurso, etc. Mejora la claridad y secuencia lógica de los materiales, adaptándose al ritmo de enseñanza. También puede hacerlo de forma manual gestionando citas, para saber más ir a la pestaña "Gestionar Citas".
  • Exportar Lista: permite descargar la lista en distintos formatos, como Word, Excel o RIS (para gestores bibliográficos). Útil para conservar un respaldo y compartirla fuera del entorno digital de Leganto. 
  • Imprimir Lista: permite generar una versión imprimible de la lista, optimizada para ser leída en papel o como PDF. Ideal para repartir en clase, archivar físicamente o entregar como documentación formal. 
  • Eliminar Lista: permite eliminar la Lista. Tenga en cuenta, que cada asignatura de titulaciones oficiales de la Universidad siempre debe contar con bibliografía básica y complementaria accesible desde la Guía docente mediante un enlace a Leganto. El docente no debería borrar dicha bibliografía.
  • Compartir Lista: permite generar un enlace directo a la Lista que puede ser compartido con estudiantes, colegas o bibliotecarios. Facilita la difusión de la lista más allá del aula, promueve el trabajo colaborativo y permite que otros docentes o asistentes del curso participen en su construcción o revisión.
  • Estadística de uso de la Lista: permite analizar de forma detallada cómo los estudiantes interactúan con su Lista de lectura, conociendo, por ejemplo, el número de vistas de la lista en general y de cada recurso específico. 

 

Los docentes pueden organizar los contenidos en secciones dentro de una Lista para estructurar mejor la información, lo que permite, por ejemplo, dividir la Lista por semanas, temas o bloques de contenido, facilitando así su consulta por parte del alumnado. Todas las asignaturas nuevas tendrán asociada una Lista con dos secciones: Bibliografía básica y Bibliografía complementaria. Los docentes también pueden gestionar Secciones simultáneamente seleccionando varias de ellas lo que simplifica y acelera el trabajo. 

  • Añadir Nueva Sección: accediendo desde el botón Añadir, permite crear nuevas secciones dentro de una Lista, introduciendo título, descripción, fechas de visualización y posición dentro de la Lista. 
  • Editar Sección: permite modificar el título, la descripción y las fechas de visualización de una sección ya creada, permitiendo actualizar la información o adaptarla a cambios en la planificación del curso. 
  • Eliminar Secciónpermite eliminar secciones que ya no se necesiten, lo que contribuye a mantener la lista clara, actualizada y enfocada en los contenidos relevantes. 
  • Seleccionar todos los ejemplares de la Sección: permite seleccionar todos los recursos incluidos en una sección con un solo clic, lo que facilita su gestión conjunta para editarlos de forma masiva. Ver la pestaña "Gestionar Citas" para más información.
  • Copiar Secciónpermite duplicar una sección completa, incluyendo todos sus recursos, lo que permite reutilizar contenidos fácilmente en distintas partes de la lista o en otras asignaturas. 
  • Arrastrar Secciónseleccionando la sección, el docente puede cambiarla de posición dentro de la misma de la misma Lista. Es una forma ágil de estructurar y organizar el contenido de la Lista. 
  • Exportar Sección: permite exportar los contenidos de una sección en un archivo descargable, útil para guardar un respaldo, compartir fuera de Leganto o integrarlo en otras plataformas docentes. 
  • Imprimir Sección: permite generar una versión imprimible de la sección, en papel o en PDF, lo que resulta útil para su uso en clases presenciales, reuniones o como material de apoyo para el alumnado. 
  • Compartir Sección: permite compartir una sección mediante un enlace, lo que facilita la colaboración con otros profesores o la revisión externa sin necesidad de acceso directo a Leganto.

Los docentes pueden gestionar las Citas de las Listas de bibliografía recomendada de sus asignaturas, de las que son responsables o colaboradores, lo que les permite, por ejemplo, actualizar sus datos, añadir nuevas citas, eliminarlas, copiarlas, reordenarlas, generar citas rápidas o guardar como favoritos. También puede gestionar Citas de forma masiva seleccionando múltiples recursos lo que simplifica y acelera tareas.

  • Añadir Nueva Cita: el docente puede añadir nuevas citas varias formas: buscando en UBUCAT, desde Favoritos, por el ISBN, desde fichero (RIS, BibTex, Referencias) o de forma manual. Se recomienda añadir recursos que la biblioteca tenga en su colección. Si un recurso no está en UBUCAT, se puede realizar una solicitud de compra (añadiendo la etiqueta "Lectura esencial" a la cita o mediante formulario de compra BR, de acuerdo al procedimiento explicado en la pestaña "Enviar/Publicar Lista").
  • Ver Detalles completos de la Cita: pinchando en "Detalles completos" de una Cita, el docente puede ver toda la información bibliográfica del recurso, los metadatos disponibles (título, autor, editorial, fecha de publicación, etc.) y, de ser un recurso electrónico, el enlace directo y sus términos de uso. 
  • Editar Cita: pinchando en el enlace "Editar ejemplar" dentro de los tres puntos, el docente puede editar la cita para corregir errores, añadir detalles relevantes y asegurar que la información sea precisa y esté completa para sus estudiantes. Obtener más información en la pestaña "Editar Cita" de esta Biblioguía.
  • Copiar Cita: pinchando en el enlace "Copiar ejemplar" dentro de los tres puntos, el docente puede copiar la Cita en otra Lista o Sección distinta dentro de la misma lista facilitando la reutilización de materiales de un curso a otro, ahorrando tiempo y garantizando la consistencia de los recursos. 
  • Mover Citapinchando en el enlace "Mover ejemplar" dentro de los tres puntos, el docente puede trasladar una Cita a otra Lista o Sección distinta dentro de la misma lista eliminándolo de su posición inicial. Esta función es ideal para organizar o reestructurar una lista de lectura. 
  • Arrastrar Cita: seleccionando la cita, el docente puede cambiarla de posición dentro de la misma Sección o a otra Sección diferente de la misma Lista. Esta herramienta es una alternativa visual y directa a la opción "Mover ejemplar". Es una forma ágil de gestionar y organizar los recursos de la Lista.
  • Generar Cita rápidapinchando en el enlace "Cita rápida" dentro de los tres puntos, los docentes generar una referencia bibliográfica del recurso en formato APA, MLA, Vancouver u otros estilos y copiar al portapapeles para utilizar en sus trabajos académicos. Facilita la correcta citación de fuentes sin necesidad de buscar manualmente los datos bibliográficos. 
  • Guardar Cita como favoritopinchando en el enlace "Guardar como favorito" dentro de los tres puntos, los docentes pueden guardar el recurso en una colección personal dentro de Leganto para poder reutilizarlo fácilmente en futuras Listas. Esto evita tener que buscar el mismo recurso una y otra vez en el catálogo agilizando la preparación de los materiales de cursos futuros.
  • Eliminar Cita: pinchando en el enlace "Eliminar ejemplar" dentro de los tres puntos, el docente puede eliminar citas que se han quedado obsoletas. Los ejemplares eliminados se mantienen ocultos durante treinta días. Durante este tiempo podrán ser recuperados, en caso contrario se borrarán permanentemente trascurrido ese plazo. Las citas eliminadas se pueden consultar desde la opción "Ejemplares borrados" (en la barra derecha de la pantalla).
  • Ver Ejemplares borrados: pinchando en el icono de la "papelera" en la barra derecha de la Lista, el docente puede restaurar una cita eliminada en los últimos 30 días. Es útil para recuperar una cita borrada por error sin tener que buscarla de nuevo en UBUCAT.
  • Ocultar a los estudiantes: Esta opción permite que un recurso esté disponible solo para el docente o el equipo docente, sin que los estudiantes lo vean en la lista. Es útil cuando se está preparando material con anticipación o cuando aún no está listo para su uso en clase.
  • Nota para los estudiantes: Permite añadir un mensaje personalizado visible para los estudiantes, con instrucciones, aclaraciones o sugerencias sobre cómo utilizar el recurso. Sirve para orientar la lectura, destacar secciones clave o conectar el material con actividades de clase.
  • Fecha de vencimiento: Define hasta qué día un recurso estará visible para los estudiantes. Después de esa fecha, el recurso se oculta automáticamente. Es útil para gestionar lecturas semanales, recursos con tiempo limitado o tareas con fecha de entrega.
  • Añadir etiqueta: el docente puede añadir la etiqueta "LECTURA ESENCIAL" en citas incluidas en la bibliografía básica de asignaturas básicas u obligatorias durante el proceso de Revisión anual para indicar a la biblioteca que esos títulos no están en el catálogo y desea solicitar su compra. La biblioteca se compromete a comprar hasta un máximo de 3 títulos nuevos de este tipo de bibliografía (ver Política de adquisición de bibliografía recomendada). El resto de solicitudes de compra de títulos nuevos incluidos como bibliografía recomendada debe realizarse a través del Formulario de compra de BR.

El docente revisa las citas y publica la Bibliografía básica de asignaturas básicas y obligatorias.

Una vez terminada la revisión de las citas, se debe pulsar el botón "Enviar a Biblioteca" y pulsar el botón "Enviar". La biblioteca recibirá un aviso para revisar las citas y publicar la Lista. La Lista tendrá estado de publicación "Borrador" hasta que la biblioteca la publique en Leganto.

El docente revisa las citas y publica la Bibliografía complementaria de asignaturas básicas y obligatorias y toda la bibliografía de asignaturas optativas.

Una vez terminada la revisión de las citas, se debe pulsar el botón "Enviar a Biblioteca", marcar el check "Publicar también su lista para los estudiantes", seleccionar la opción "Cualquiera" que corresponda y pulsar el botón "Enviar". La Lista pasará a estado "Publicado" y los alumnos podrán visualizarla en Leganto.

Accede a Leganto

RECUERDA Identificarte con
tu correo y contraseña institucionales
para obtener todos los beneficios

Contacto de la biblioteca

Maribel Campillejo Suárez
Email: bubstp@ubu.es
Teléfono: 947 10 75 24

Sección de Servicios Técnicos
Biblioteca Federico Sanz
Plaza de la Infanta Doña Elena, s/n
Burgos (09001), España

Desarrollado por Springshare Reservados todos los derechos Inicia sesión de LibApps Sïguenos en:
Creative commons Atribución – No comercial – Compartir igual Biblioteca de la Universidad de Burgos. Licencia Creative Commons Reconocimiento-No-Comercial_Compartirigual 4.0 International