Consulta el listado A/Z de bases de datos para conocer todos los recursos disponibles. Puedes hacer búsquedas por materias y por tipos de bases de datos, colecciones de libros electrónicos y colecciones de revistas electrónicas. Se marcan aquellos recursos que son nuevos o están a prueba (en este caso, el recurso estará disponible temporalmente).
Base de datos referencial y a texto completo que desde 2003, a través del Ministerio de Sanidad, se ofrece en acceso gratuito y en español a través de lo que se ha denominado la Biblioteca Cochrane plus. Ofrece acceso a revisiones, ensayos y respuestas clínicas.
Guía de uso Biblioteca Cochrane
Base de datos especializada para los profesionales de enfermería y de la salud que proporciona acceso rápido y fácil a las principales revistas de enfermería y ciencias de la salud afines, hojas de atención basadas en la evidencia, lecciones rápidas y módulos de educación continua. Esta base de datos contiene el texto completo de muchas de las revistas más utilizadas que se encuentran en el índice de CINAHL®.
Con CINAHL Ultimate, los usuarios pueden acceder a un amplio contenido que cubre más de 50 especialidades de enfermería así como de temas de salud relacionados incluyendo la patología del habla y el lenguaje, nutrición, fisioterapia.
Además, incluye la colección de vídeos Nursing Video Collection, con más de 130 videos de variedad de temas del área de enfermería y la salud.
Guía de uso CINAHL Ultimate
Video tutorial de CINAHL
Base de datos que reúne o vincula el texto completo del contenido en abierto relacionado con el Coronavirus disponible en diferentes fuentes de todo el mundo. Incluye miles de artículos de acceso abierto de las principales editoriales del mundo, así como investigaciones actuales de repositorios de preimpresión como arXiv.
Guía de uso Coronavirus Research Database
CUIDEN Plus es una Base de Datos bibliográfica de la Fundación Index que incluye producción científica sobre Cuidados de Salud en el espacio científico Iberoamericano, tanto de contenido clínico-asistencial en todas sus especialidades y de promoción de la salud, como con enfoques metodológicos, históricos, sociales o culturales La versión para suscriptores permite recuperar referencias bibliográficas con el resumen de autor, acceder al texto completo de los documentos (cuando están disponibles en acceso abierto o en la Hemeroteca Cantárida), y conocer el impacto científico de las principales revistas incluidas.
Guía de uso CUIDEN
Acceso a las bases de datos especializadas NANDA (diagnósticos enfermeros), NOC (clasificación de resultados) y NIC (clasificación de intervenciones) cuyo fin es ayudar a los profesionales sanitarios en el uso de los diagnósticos enfermeros en la formación, la práctica clínica, los registros de salud electrónicos, la gestión de enfermería y de la atención sanitaria, y la investigación.
Desde diciembre de 2024 se accede desde la plataforma de Elsevier “ClinicalKey Student” . Requiere registro previo con el correo institucional
Necesita clave para el acceso remoto que hay que solicitar a la FECYT
Guía de uso Web of ScienceBase de datos de referencias bibliográficas con resúmenes y citas de artículos de prestigiosas revistas científicas revisadas por pares de las áreas de ciencias, tecnología, medicina, ciencias sociales, artes y humanidades.
Guía de uso Scopus
Portal de difusión de la producción científica hispana que, de una manera abierta y gratuita, ofrece a investigadores y usuarios en general un servicio de noticias y alertas bibliográficas de sumarios de revistas y un servicio de búsqueda por distintos criterios y tipos de documentos.
En nuestro catálogo UBUCAT se pueden buscar e identificar las revistas que tienen el texto completo en Dialnet
Base de datos referencial que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas.
Deja de actualizarse en 2023, de momento se facilitará el acceso gratuito a la versión avanzada y completa de esta base de datos a las instituciones suscriptoras.
Base de datos referencial que permite conocer el impacto de las investigaciones realizadas (por revistas y categorías) y las relaciones entre las revistas que citan y las que son citadas.
Cuenta con dos índices: Science Edition (JCR-S) para publicaciones periódicas internacionales de investigación en ciencias puras (exactas) y Social Sciences Edition (JCR-SSH): para publicaciones periódicas internacionales de investigación en ciencias sociales.
Necesita clave para el acceso remoto que hay que solicitar a la FECYT.
Base de datos que reúne o vincula el texto completo del contenido académico disponible públicamente de diferentes fuentes de todo el mundo. Incluye contenido de los principales repositorios temáticos, como arXiv, así como revistas de acceso abierto. El contenido incluye artículos de revistas, preimpresiones, libros, documentos de conferencias e informes.
Guía de uso Publicly Available Content Database
Si no encuentras lo que buscas puedes:
Contacta con la Unidad de Información y Referencia Bibliográfica en los teléfonos 947 25 80 48 o 947 49 25 82.
También puedes solicitar sesiones de formación individualizada o colectiva sobre cualquier tema o recurso de tu interés.
Los recursos con el símbolo son de uso restringido para los usuarios de la UBU.
Para acceder a estos recursos desde fuera de la red de la Universidad, es necesario identificarse con el correo electrónico de la UBU y la contraseña.
Más información en el teléfono: 947 258048 o en bubref@ubu.es