Ir al contenido principal
Enlace a la web de la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Burgos

ÉTICA E INTEGRIDAD EN LA INVESTIGACIÓN: Buenas prácticas

La integridad de la investigación es crucial para preservar la fiabilidad del sistema de investigación y sus resultados

Buenas prácticas de investigación

Las instituciones y organizaciones de investigación:

  • Promueven la concienciación e incentivan los recursos para garantizar una cultura de integridad en la investigación.
  • Crean un entorno de respeto mutuo y promueven valores como la equidad, la diversidad y la inclusión.
  • Crean un entorno libre de presiones indebidas sobre los investigadores que les permite trabajar de forma independiente y de acuerdo con los principios de las buenas prácticas de investigación.
  • Ejercen su liderazgo en políticas y procedimientos claros sobre buenas prácticas de investigación y el tratamiento transparente y adecuado de las sospechas de mala conducta en la investigación y las violaciones de la integridad de la investigación.
  • Apoyan activamente a los investigadores que reciben amenazas y protegen a los denunciantes de buena fe, teniendo en cuenta que los investigadores que inician su carrera y los contratados a corto plazo pueden ser especialmente vulnerables.
  • Apoyan la infraestructura adecuada para la generación, gestión y protección de los datos y materiales de investigación en todas sus formas necesarias para la reproducibilidad, la trazabilidad y la rendición de cuentas.

Las instituciones y organizaciones de investigación:

  • Garantizan que los investigadores reciban una formación rigurosa en el diseño, metodología, análisis, difusión y comunicación.
  • Desarrollan una formación pertinente y adecuada en ética e integridad de la investigación para garantizar que todos los implicados tengan conocimiento de los códigos y reglamentos pertinentes y desarrollen las habilidades necesarias para aplicarlos a su investigación.

Los investigadores:

  • Expertos, los directores de investigación y los supervisores asesoran a los miembros de sus equipos, dan ejemplo y ofrecen orientación y formación específicas para desarrollar y estructurar adecuadamente sus actividades de investigación.
  • A lo largo de toda su carrera, desde el nivel junior hasta el más alto, reciben formación en ética e integridad de la investigación.

Los investigadores:

  • Tienen en cuenta el estado de la cuestión en los campos pertinentes a la hora de desarrollar ideas de investigación.
  • Diseñan, realizan, analizan y documentan la investigación de forma cuidadosa, transparente y bien meditada.
  • Hacen un uso apropiado y consciente de los fondos destinados a la investigación.
  • Comparten sus resultados de forma abierta, honesta, transparente y precisa y respetan la confidencialidad de los datos o resultados cuando se les exige a ello de forma legítima.
  • Comunican sus resultados y métodos, incluido el uso de servicios o herramientas automatizadas y de IA, de forma compatible con las normas aceptadas de la disciplina y en su caso de tal manera que éstos puedan ser verificados y reproducidos.

Los protocolos de investigación:

  • Tienen en cuenta y son sensibles a las diferencias relevantes entre los participantes en la investigación, como la edad, el género, el sexo, la cultura, la religión, la visión del mundo, el origen étnico, la ubicación geográfica y la clase social.

Los investigadores, las instituciones de investigación y organizaciones:

  • Cumplen con los códigos, normas y regulaciones pertinentes.

Los investigadores:

  • Tratan a los participantes y sujetos de investigación (ya sean humanos, animales, culturales, biológicos, medioambientales o físicos) y los datos relacionados con ellos con respeto y atención, y de conformidad con las normas legales y los principios éticos.
  • Prestan la debida atención a la salud, la seguridad y el bienestar de la comunidad de los colaboradores y otras personas relacionadas con su investigación.
  • Reconocen y sopesan los posibles riesgos relacionados con su investigación y sus aplicaciones y mitigan los posibles efectos negativos.
  • Que supervisan proyectos que superan los entornos profesionales, como la ciencia ciudadana o la investigación participativa, asumen la responsabilidad de garantizar normas de integridad, supervisión, formación y salvaguardas.

Los investigadores, las instituciones de investigación y las organizaciones:

  • Garantizan adecuadamente una gestión, conservación y preservación de todos los datos, metadatos, protocolos, código, software y otros materiales de investigación durante un período razonable y claramente establecido.
  • Garantizan que el acceso a los datos sea lo más abierto posible, tan cerrado como sea necesario y, cuando proceda, que sea compatible con los principios FAIR (Fácil de encontrar, Accesible, Interoperable y Reutilizable) para la gestión de los datos.
  • Actúan con transparencia con respecto a cómo acceder a los datos y obtener permiso para utilizarlos, metadatos, protocolos, código, software y otros materiales de investigación.
  • Reconocen los datos, metadatos protocolos, código, software y otros materiales de investigación como productos legítimos y citables de la investigación.
  • Garantizan que todos los contratos o acuerdos relacionados con los resultados de la investigación contemplen disposiciones equitativas y justas para la gestión de su uso, propiedad y la protección de los derechos de propiedad intelectual.

Los investigadores:

  • Informan a los participantes en la investigación sobre cómo se utilizarán, reutilizarán, se accederán, almacenarán y eliminarán los datos, de conformidad con las GDPR (General Data Protection Regulation, o Reglamento General de Protección de Datos)

Todos los socios:

  • Que colaboran en la investigación asumen la responsabilidad de la investigación y de sus resultados en su integridad.
  • Que colaboran en la investigación acuerdan formalmente desde el principio, y supervisan y adaptan en caso necesario los objetivos de la investigación y el proceso de comunicar su investigación de la manera más transparente y abierta posible.
  • De las colaboraciones de investigación acuerdan formalmente desde el principio, y controlan y adaptan en caso necesario, las expectativas y normas relativas a la integridad de la investigación, las disposiciones legales y reglamentarias aplicables la protección de la propiedad intelectual de los colaboradores y los procedimientos de gestión de conflictos y posibles casos de conducta indebida.
  • De las colaboraciones de investigación son debidamente consultados y acuerdan formalmente la presentación de la publicación de los resultados y otras formas de difusión o explotación o explotación de los resultados.

Los autores:

  • Acuerdan formalmente el orden de los autores, reconociendo que la autoría se basa en:
  1. una contribución significativa al diseño de la investigación la recopilación de datos relevantes, su análisis y/o o interpretación
  2. la redacción y/o revisión crítica de la publicación
  3. la aprobación de la publicación final
  4. la aceptación de la responsabilidad del contenido de la publicación, a menos que se especifique lo contrario en la publicación
  • Incluyen una "Declaración de contribución de los autores” en la publicación final, siempre que sea posible, para describir las responsabilidades y contribuciones de cada autor.
  • Reconocen el trabajo y contribuciones de quienes no cumplen los criterios de autoría, incluidos colaboradores, asistentes y financiadores que han hecho posible la investigación.
  • Declaran cualquier conflicto de intereses, así como las fuentes de apoyo para la investigación o la publicación.
  • Y editores publican correcciones o se retractan de las publicaciones, si es necesario, los procesos de retractación son claros, se especifican las razones para ello y se reconoce a los autores el mérito de publicar correcciones después de la publicación.
  • Instituciones de investigación, editores, financiadores y la comunidad investigadora reconocen que los resultados negativos pueden ser tan relevantes para la publicación y difusión como los resultados positivos.
  • Son precisos y honestos en su comunicación a colegas, responsables políticos y a la sociedad en general.
  • Son transparentes en su comunicación, divulgación y participación del público sobre las suposiciones y valores que influyen en su investigación, así como la solidez de las pruebas, incluyendo las incertidumbres y las lagunas en el conocimiento que subsistan.
  • Siguen los mismos criterios detallados anteriormente, tanto si publican en una revista de suscripción, de acceso abierto o en cualquier otra forma de publicación, incluidos los servidores de preprints.

Los investigadores:

  • Toman con gran seriedad su compromiso y responsabilidad con la comunidad investigadora a través del arbitraje, revisión y evaluación, y este trabajo es reconocido y recompensado por los investigadores, instituciones y organizaciones de investigación.

Los investigadores, las instituciones de investigación y organizaciones:

  • Revisan y evalúan las solicitudes presentadas para su publicación, financiación, nombramiento, promoción o gratificación de manera transparente y justificable, y revelan el uso de la IA y de herramientas automatizadas.
  • Adoptan prácticas de evaluación que se basen en principios de calidad, avance del conocimiento e impacto que vayan más allá de los indicadores cuantitativos y tengan en cuenta la diversidad, la inclusión, la apertura y la colaboración cuando sean pertinentes.

Los revisores:

  • Respetan la confidencialidad a menos que exista autorización previa para su divulgación.

Los revisores y editores:

  • Declaran cualquier conflicto de intereses reales o percibidos y, si es necesario, desisten de participar en los debates y decisiones sobre la publicación, financiación, nombramiento, promoción o gratificación.
  • Respetan los derechos de los autores y candidatos, y solicitan autorización para hacer uso de las ideas, datos o interpretaciones presentadas.
Desarrollado por Springshare Reservados todos los derechos Inicia sesión de LibApps Sïguenos en:
Creative commons Atribución – No comercial – Compartir igual Biblioteca de la Universidad de Burgos. Licencia Creative Commons Reconocimiento-No-Comercial_Compartirigual 4.0 International