Essential Science Indicators (ESI) es una herramienta que proporciona estadísticas para conocer las tendencias en investigación científica.
Permite obtener la siguiente información:
1. Indicadores (Indicators)
2. Líneas de base / Puntos de referencia por campo de investigación (Field baselines)
3. Umbrales de citas (Citation thresholds)
Necesita clave para el acceso remoto que hay que solicitar a la FECYT
Guía de uso Web of ScienceIndicadores:
Una vez elegimos el indicador, podemos obtener una lista por campos de investigación, autor, institución, país, territorio o publicación. Esta lista se puede ordenar por el número de documentos en Web of Science, recuento de citas o promedio de citas por artículo.
También es posible aplicar filtros para obtener una lista de resultados más detallada, por ejemplo, por campos de investigación o autores restringido a un país.
Líneas de base / Puntos de referencia por campo de investigación
Proporciona información en 3 subcategorías:
Los percentiles en ESI pueden estar entre 0,01%, 0,1%, 1,0%, 10%, 20% y 50%.Cuanto menor sea el percentil, mayor rendimiento de citación tendrá el artículo. Por ejemplo:
Umbrales de citas:
Muestra para cada campo de investigación, el mínimo de citas requerido por autor, institución, publicación o país/territorio para estar incluido en ESI, para ser considerado un highly cited paper, o un hot paper.
Para su inclusión en ESI, los autores e instituciones deben hallarse en el 1% superior y los países y revistas en el 50% superior de la distribución de citas recibidas en un periodo de 10 años.
Analizar los Top Papers de un país (ej. España) para observar en qué campos de investigación las publicaciones están teniendo un mayor desempeño de citas (número de Top papers vs citas por artículo)
Analizar los Top Papers dentro de un campo de investigación para observar que países están teniendo un mayor desempeño de citas (número de Top Papers vs citas por artículo
Analizar los Top Papers de una institución (ej. Universidad de Burgos) para observar en qué campos de investigación las publicaciones están teniendo un mayor desempeño de citas (número de Top Papers vs citas por artículo)
Analizar los Top Papers en un campo de investigación (ej. Enviroment/Ecology), para observar que instituciones (filtrado por Spain) están teniendo un mayor desempeño de citas (número de Top Papers vs. citas por artículo)
En el caso de las revistas multidisciplinares, la reclasificación se realiza a nivel de artículo, a partir de un análisis de las referencias citadas. Es significa que los artículos publicados en revistas como Science y Nature podrían pertenecer a campos que son más específicos que Multidisciplinary.
Analizar los mejores artículos en un campo de investigación (ej. Environment/Ecology) para observar qué revistas están teniendo un mayor rendimiento de citas (números de artículos principales vs citas por artículo)
Percentiles: en Química, en el año2018, un artículo debía recibir al menos 171 citas para encontrarse entre el 1% de los artículos más citados