Bieses (Bibliografía de escritoras españolas)
El Proyecto BIESES pretende fundamentar documentalmente la investigación sobre las escritoras españolas anteriores a 1800..
Centro de Estudios Juanramoniano
A consecuencia de los trabajos que se han venido realizando en la Fundación Juan Ramón Jiménez entre 2001 y 2005, se han diferenciado, catalogado y organizado los siguientes fondos documentales, que serán la base del Centro de Estudios Juanramoniano.
La página del idioma español, sostenida por la Asociación Cultural Antonio de Nebrija.
Ofrece diccionarios digitales, herramientas y normas del idioma, rincón del traductor, cursos digitales de español para extranjeros y españoles, listas de discusión, foros y debates, páginas literarias, debates sobre el idioma, etc.
Dispone de un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
ELDIGORAS (Portal de literatura)
Ofrece información de convocatorias de concursos literarios.
Premios literarios en castellano, sus autores y sus obras.
LENGUA (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)
La sección de Lengua de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes reúne una importante colección de textos de carácter lingüístico.
LITERATURA (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)
Presenta miles de obras digitalizadas en el ámbito de los diferentes géneros literarios y de la historia de la literatura. Novela, teatro, poesía y crítica literaria se dan la mano en este catálogo de la literatura española e iberoamericana.
Portal del Español como Lengua Extranjera
Este portal alberga una selección de fondos relacionados con ELE (Español como Lengua Extranjera) y su objetivo principal es facilitar la consulta bibliográfica a todos los especialistas, profesores e investigadores en el campo específico de ELE.
Portal redELE (Red electrónica de didáctica de Español como Lengua Extranjera)
Wikisource es una biblioteca en línea de textos originales que se encuentran en dominio público o que hayan sido publicados con una licencia GFDL o Creative Commons.
AESLA: Asociación Española de Lingüística Aplicada
Promotora Española de Lingüística (Proel)
Real Academia de la Lengua Española
EN LA BIBLIOTECA:
EN ACCESO ABIERTO:
Diccionario de la lengua española / Real Academia Española
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica académica por excelencia. Es el resultado de la colaboración de todas las academias, cuyo propósito es recoger el léxico general utilizado en España y en los países hispánicos. Se dirige, fundamentalmente, a hablantes cuya lengua materna es el español, quienes encontrarán en él recursos suficientes para descifrar textos escritos y orales.
Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE)
El NTLLE es un diccionario de diccionarios, un diccionario que contiene todo el léxico de la lengua española desde el siglo xv hasta el xx, tal y como es recogido, sistematizado, definido e inventariado por los más importantes repertorios lexicográficos, sean monolingües o bilingües, dedicados a la lengua española. De este modo, el NTLLE ofrece al interesado la posibilidad de tener juntos y reunidos cerca de 70 diccionarios que ninguna biblioteca en el mundo está en condiciones de custodiar de forma conjunta, al tiempo que permite buscar de una sola vez, a través de una única operación de consulta, una o varias palabras de forma simultánea en la totalidad de los diccionarios que lo integran.
Portal donde todo gira alrededor del léxico no estándar. A parte del enfoque coloquian y dialectal que tiene el diccionario alojado en este portal y las secciones más bien lúdicas que lo rodean, se ofrecen servicios en torno a la lengua española. Estos servicios incluyen consultas lingüísticcas acerca del léxico no estándar, de traducción, de corrección de estilo, y hay posibilidad además de organizar conferencias y talleres con estas temáticas.